Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

¡JESÚS HA RESUCITADO!

Imagen
Ese glorioso domingo, unas mujeres fueron muy temprano al sepulcro con el sólo pensamiento de ungir el cadáver de Jesús, (Luc.24:1-4) que había sido puesto el viernes por la tarde en la tumba cavada en la roca. Grande fue su sorpresa cuando no solamente hallaron la tumba abierta, y la mortaja fúnebre cuidadosamente doblada sobre en la roca, sino que súbitamente un ángel les dice: "¿Por qué buscan entre los muertos al que vive? Él no está aquí, ha resucitado" (Lucas 24:5-6). Esas mismas palabras pronunciadas por el ángel, siguen resonando hoy en un mundo ciego que sigue buscando en religiones con líderes muertos. Por eso nosotros, que hemos experimentado la nueva vida y salvación del Señor resucitado, debemos proclamar este mismo mensaje a todas las almas perdidas que siguen buscando en religiones que no tienen vida eterna. Que podamos compartir el evangelio diciendo: ¿Por qué buscan entre lo muertos la trascendencia? ¡Busquen en aquel que murió, resucitó y volverá, su nombre ...

JESÚS TOMÓ MI LUGAR

Imagen
Una de las escenas más claras del amor sacrificial y sustitutivo de Jesús, lo encontramos en una persona que no lo seguía, y que por el contrario era un criminal condenado a morir crucificado por sus crímenes ese día Viernes, su nombre: Barrabás.  No obstante, ese día ocurrió algo inesperado para él: Pilato, buscando liberar a Jesús —a quien sabía inocente— ofreció al pueblo una elección entre Jesús de Nazaret y Barrabás, pensando que la gente se inclinaría por el inocente. El pueblo, incitado por los líderes religiosos, clamó por la libertad de Barrabás, gritando “¡Suelta a Barrabás!” (Lucas 23:18). Y así, el inocente fue condenado, y el culpable fue liberado.  Cristo tomó el lugar de Barrabás. De esta manera tan dramática, se reveló el corazón mismo del Evangelio:  Jesús, el Cordero sin mancha, toma el lugar de los culpables.  Barrabás no merecía el perdón, no lo pidió, no lo buscó… pero lo recibió. Y eso nos representa a todos nosotros. Tú y yo somos Barrabás. Est...

PADRE, PASE DE MÍ ESTA COPA

Imagen
La noche del jueves fue dramática en la vida de nuestro Señor, un tiempo de total soledad y agonía, donde ninguno de sus discípulos percibió lo que su Señor estaba viviendo.   Luego de haber participado de la cena Pascual o última cena, Jesús y los apóstoles partieron con rumbo al huerto de Getsemaní, un lugar situado en la ladera del monte de los Olivos, y al que iban frecuentemente a orar (Juan 18:2). En la soledad de aquella noche oscura, rodeado de olivos y en gran angustia, oró a Dios diciendo:   "Padre, si es posible, pase de mí esta copa; mas no se haga mi voluntad, sino la tuya" (Mateo 26:39)   y aunque esa oración no fue respondida de acuerdo a su petición, se sometió a la voluntad de Su Padre.  La Escritura describe la profunda angustia que como ser humano experimentó en aquel huerto, diciendo:  "mi alma está muy triste, hasta la muerte, quédense aquí y velen conmigo" (Mateo 26:38).  Él sabía que su tormento estaba cerca, y que Judas lo traic...

¡EXPULSANDO A LOS MERCADERES!

Imagen
  Al día siguiente de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde fue seguido por una multitud enfervorizada, el Señor fue al templo y allí realizó una violenta acción que pareciera no condecirse con la imagen de un Dios de amor y paz. Al entrar, hizo un látigo de cuerdas y comenzó a blandirlo con violencia a diestra y siniestra, volcando las mesas de los que cambiaban dinero y echando fuera a todos los vendían ovejas y palomas, y diciendo en alta voz:  "Quiten esto de aquí, no hagan de la casa de mi Padre una casa de comercio" (Juan 2:16). También les dijo: " ¿No está escrito: Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones? Mas ustedes la han hecho cueva de ladrones. Y lo oyeron los escribas y los principales sacerdotes, y buscaban cómo matarle; porque le tenían miedo, por cuanto todo el pueblo estaba admirado de su doctrina”. (Marcos 11:17,18) Para entender el comportamiento del Señor, debemos examinar el contexto de la escena. Recordemos que una mul...

SU ENTRADA TRIUNFAL

Imagen
Hace más de dos mil años atrás, Jesús entró triunfalmente en Jerusalén en medio de la aclamación del pueblo (Mt.21:8,9), pero esa manifestación de alabanza era por motivos egoístas, pues pensaban que Jesús, era el Mesías esperado que los libertaría políticamente del yugo romano.  Ni siquiera sus discípulos entendieron que entrara humildemente sentado en un burrito, pues ellos también pensaban que al estar al lado de Jesús, tendrían puestos de importancia en el gobierno que esperaban.  Luego de Su resurrección, recién fueron capaces de entender que efectivamente Jesús entró en Jerusalén como Rey, como el Mesías profetizado, pero no como un caudillo político, sino como el verdadero cordero de Dios que quitaría el pecado del mundo (Juan 1:29). Así lo registra retrospectivamente Mateo:  "Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el profeta, cuando dijo: Digan a la hija de Sion, TU REY viene a ti, manso y sentado sobre una burra, sobre un burrito, hijo de animal d...

LA SEMANA QUE CAMBIÓ NUESTRA HISTORIA

Imagen
En algunos días más estaremos celebrando la Semana Santa, o la semana que cambió al mundo, y que ratificó que todo el Antiguo Testamento se cumplió en la figura de Jesús, quien murió y resucitó conforme a las Escrituras. Isaías profetizó 700 a.C. lo siguiente:  "Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas DIOS CARGÓ EN ÉL EL PECADO DE TODOS NOSOTROS" (Isaías 53:5,6). A Jesús no lo crucificaron los romanos, sino nuestros pecados, y a pesar de eso, en Su amor nos da eterna salvación. Que esta Semana Santa no sea sólo un tiempo de vacaciones, comer mariscos y comprar huevos de chocolate, sino un tiempo reflexión y agradecimiento por esa Gracia que no merecemos, pero que el Señor nos regala, de manera que le conozcamos y así vivamos una vida trascendente en Él.