Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

COMO OVEJAS EN MEDIO DE LOBOS

Imagen
  En la misión que Jesús dio a sus discípulos  —y por extensión a nosotros— les dijo: “He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed,  pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.” advirtiéndoles que enfrentarán oposición, persecución y rechazo. El Señor no les promete seguridad  o prosperidad material (como se observa en tantas iglesias hoy), sino al contrario, les advierte que su misión será internarse en una sociedad hostil, donde será imperioso que mantengan un equilibrio entre la sabiduría y la integridad. Y por eso usa la paradoja de ser "prudentes como serpientes" ,  es decir, astutos, perspicaces, sabiendo cuándo actuar y cuándo no, y al mismo tiempo "sencillos como palomas" , o íntegros, sin maldad, sin una intención oculta. En otras palabras, les dice que no sean ingenuos, sino sagaces, y con convicción, pero sin violencia. EL MUNDO DE HOY Hoy más que nunca nos damos cuenta de lo hostil que está siendo esta sociedad hacia Je...

JESÚS, LA POLITICA Y EL REINO

Imagen
El evangelio de Juan nos relata la vez que el pueblo quiso coronar al Señor como rey-mesías, es decir, como el líder político que les daría bienestar material y los libraría del yugo romano. Ese episodio ocurrió después de que esa multitud de más de cinco mil personas fue alimentada, pero Jesús, lejos de aceptar tal nombramiento, se apartó al monte solo (Juan 6:14, 15). Esta escena es muy importante de entender, sobre todo en el mundo tan enrarecido políticamente que vivimos hoy, lleno de desinformación y propaganda.  Con esa acción, nuestro Señor nos muestra que su misión no podía reducirse a un proyecto político humano, pues su trascendente venida estaba relacionada con su reino que "no es de este mundo" (Juan 18:36). Esta lección es clave para que nosotros, que nos decimos sus seguidores, y que formamos parte de ese reino espiritual, no nos enredemos en las estrategias humanas y partidistas y entendamos que si bien estamos en este mundo, no somos de este mundo (Juan 17:14)...

UN CRISTIANO ¿PUEDE SER COMUNISTA?

Imagen
  Para responder adecuadamente a la pregunta de si un cristiano puede ser comunista, tendríamos que definir en primer lugar los vocablos "cristiano" y "comunista".  En términos generales, un cristiano no es alguien que solamente "cree en Dios", pues los demonios también creen en Él (Stgo 2:19). Una persona realmente cristiana es alguien que cree, y que además le cree a un Dios Creador, Soberano, personal y trascendente, y por tanto la realidad que vive solo encuentra sentido en Él (Gen.1:1; Col.1:16-17). También es un creyente que ha nacido de nuevo en Cristo, y ahora vive para servirlo a través de una relación de amor y transformación interior y busca obedecer Su Palabra, cumpliendo con la gran comisión (Mateo 28:19). Por el contrario, un comunista basa su sistema político en que Dios no existe y que la realidad última es solo material. Por ello, Marx, que no creía en Dios, llamó al cristianismo "el opio del pueblo". Lo increíble es que, siendo ...

VENCIENDO CON EL BIEN EL MAL

Imagen
Hoy estamos viviendo en una sociedad donde el mal está entronizado en todas las esferas de la vida, entonces ¿Qué debemos hacer nosotros los cristianos que estamos llamados a ser la luz y la sal de este mundo?  La respuesta nos la da el apóstol Pablo cuando escribe:  "No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal" (Rom.12:21). En este verso, está haciendo una exhortación que resume la actitud que todo creyente debiera tener contra el mal, que no puede ser pasiva ni indiferente. Es decir, n o es cuestión de soportar el mal, sino que debe ser confrontado y transformado mediante el bien. Y e sa respuesta o acción no puede ser de carácter vengativo o violento, sino que debe ser valiente y basada en el ejemplo y las enseñanzas del Señor Jesucristo.  VALENTÍA Vencer el mal con el bien no significa callar ante la maldad, implica actuar con valentía, aunque eso conlleve  persecución y rechazo. Esa valentía que nos da el Espíritu Santo para proclamar la verda...

LA TOLERANCIA

Imagen
  Fiodor Dostoyeski (1821-1881) fue un cristiano ruso, cuya fe ortodoxa influyó profundamente en su obra literaria, explorando temas como la miseria humana, el mal y el misterio de la cruz de Cristo. Aunque en su juventud abrazó las ideas socialistas, fue durante su experiencia en trabajos forzados en Siberia que lo hizo aferrarse a la fe cristiana, y a los valores tradicionales rusos, criticando activamente las ideas socialistas en sus obras posteriores, tales como Crimen y Castigo, El jugador, Los Hermanos Karamazov. En una abierta crítica al comunismo de su nación, él decía: "Si Dios no existe, todo está permitido". Y aunque esta frase: "La tolerancia llegará a tal nivel, que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles" fue escrita en el siglo XIX, pareciera que lamentablemente hoy estamos viendo su cumplimiento en nuestra sociedad.

AMOR INMERECIDO

Imagen
"Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros." (Rom.5:8) Recordemos que ni en nuestros peores momentos el amor incondicional de Dios nos ha abandonado. Ni cuando nos hemos alejado por decepciones o heridas, e incluso cuando en nuestro dolor hemos pensado que nos ha dejado de amar. Nunca olvidemos que es tanto el amor de Dios, que envió a su propio Hijo, a morir en nuestro lugar, a pesar que estábamos muertos espiritualmente, hundidos en el pecado y viviendo en abierta rebelión. Incluso allí vino Jesús en nuestro rescate, pagó nuestro rescate y nos mostró el camino de vuelta al Padre. Nunca olvidemos que Dios nos ama sin merecerlo, por tanto, rindamonos a su amor, y experimentemos la obediencia a su Palabra como fruto.