Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

SI SÉ QUE DIOS ESTÁ CONMIGO, YA NO IMPORTA QUIEN ESTÉ CONTRA MÍ

Imagen
Sin duda esta frase es motivante: "David no necesitaba conocer la fuerza de Goliat, porque él conocía la de Dios" . Al leerla, nos identificamos con el joven pastor y hasta nos imaginamos matando a Goliat. El problema es que confundimos la experiencia de David con Dios, con el hecho que nosotros conocemos esa historia y algunos versículos bíblicos.  David fue entrenado desde temprana edad a confiar en Dios, y supo por experiencia de Su poder cuando mataba a los osos, lobos o animales feroces que amenazaban su rebaño. El temor que sintió, fue desapareciendo al experimentar el poder de Dios, por eso es que cuando se enfrentó a Goliat, no vio su porte, porque conocía el poder que iba con él.  Nosotros en cambio, conocemos porciones bíblicas, y creemos que conocemos a Dios, pero si vivimos cada día llenos de temores: temor al futuro, a la soledad, a la enfermedad, a no tener dinero, a la situación política, a perder el trabajo, y la lista de preocupaciones podría ser infinita. ¿D

LA DUDA

Imagen
La primera expresión de duda en la Biblia está en Génesis 3, cuando Satanás tentó a Eva. Dios había dado una orden muy clara sobre el árbol del conocimiento del bien y del mal y había especificado las consecuencias de la desobediencia. Satanás sembró la DUDA en la mente de Eva cuando le preguntó: "¿Dijo realmente Dios: 'No comerás de ningún árbol del jardín'?" (Gen.3:1). La idea era que ella desconfiara de lo que Dios había dicho, y lamentablemente tuvo éxito. La duda es un arma que Satanás usa para hacernos perder la confianza en la Palabra de Dios y que no tomemos en serio las consecuencias de la desobediencia, y cada uno de nosotros decide tomarla o no. ¿Qué herramientas tomarás hoy para construir tu presente; la duda o la fe? Tú decides.

PERSEVERANCIA, LA PALABRA OLVIDADA DEL CRISTIANISMO

Imagen
  En el mundo cristiano se ha instalado fuertemente la idea "del menor esfuerzo". Es decir, cuando estamos en problemas o viviendo una situación que no nos agrada, le pedimos a Dios que haga un milagro. En otras palabras, oramos para que Él haga el trabajo que nos corresponde a nosotros, y que por supuesto, nosotros seamos los beneficiados con la ley del menor esfuerzo. Pero esa creencia es totalmente ajena a las Escrituras. Permítame un ejemplo, de los muchos que hay en la Biblia; en la carta a los Hebreos leemos lo siguiente: "Por tanto, también nosotros, que estamos rodeados de una multitud tan gran de de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con PERSEVERANCIA (algunas Biblia también emplean el término paciencia) la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe" (Heb.12:1,2). El término griego que se traduce como "perseverancia", es hupomeno , que significa permanecer va

DIAGNOSTICO, PRONOSTICO, VEREDICTO

Imagen
  Existen tres palabras que están muy presentes en nuestra vida, pero al no darnos cuenta de su poder sobre nosotros, muchas veces vivimos por debajo de nuestro potencial, incluso siendo cristianos. Para ilustrar el concepto, permítame contarle la historia de Hellen Keller. Ella nació en 1880 y al cumplir los dos años de edad, contrajo una enfermedad que la dejó sorda. muda y ciega. Por la misma razón, la niña fue creciendo y desarrollando un carácter tremendamente agresivo. Sus padres intentaron que aprendiera el lenguaje de los sordomudos, pero ningún profesor quiso tomar esa tarea pues la chica era insoportable, por lo que ellos se dieron por vencido.  El diagnóstico no era bueno, el pronóstico bastante oscuro y el veredicto lapidario: Hellen era un caso perdido y no tenía ningún futuro, sin embargo hubo una joven maestra de nombre Anne Sullivan que se atrevió con aquel monstruillo, y logró lo imposible; derrotar una por una aquellas terribles palabras: diagnóstico, pronóstico y ver