LA RELACIÓN: PENSAMIENTOS Y ENFERMEDAD


Muchas veces no entendemos porque nos enfermamos tanto, o pasamos de una dolencia a otra, si participamos activamente en la iglesia, oramos, leemos la Biblia, e incluso le pedimos continuamente a Dios que nos sane.

El problema no está en nuestro cuerpo, sino en nuestro negativo modo de pensar. Pasamos alimentando nuestra mente con negatividad, temor, preocupación, ansiedad, depresión, culpabilidad, falta de perdón, juicio, murmuración, crítica, victimización, y la lista podría ser interminable. Y es porque no entendemos que cada pensamiento negativo, venenoso y que nos llena de temor, afecta directamente nuestro sistema inmunológico, y por eso estamos propensos a más y más enfermedades. 

La Biblia claramente nos dice que debemos transformar nuestra manera de pensar -si es que nos consideramos cristianos- y pensar en lo positivo. Permítame sólo un par de versículos:

1) "Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto piensen" (Filipenses 4:8).

2) "No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cómo es la voluntad de Dios; buena, agradable y perfecta" (Romanos 12:2).

Lo que debemos entender, es que no es la religión la que nos transforma, sino la relación de amor y sumisión a Jesús que se traduce en obedecer lo que Su Palabra dice, llenando nuestros pensamientos de bien, pues "si tenemos la mente de Cristo" (1 Cor.2:16), no podemos llenarla de basura. 

Recuerda, no nos afecta lo que nos sucede, sino lo que pensamos sobre lo que nos sucede.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA NEUROCIENCIA Y LA BIBLIA

LA PAZ QUE SE VIVE POR LA FE

¿QUÉ SE CELEBRA?