JESÚS NO NACIÓ EN DICIEMBRE


El testimonio bíblico es bastante claro en cuanto a la época del año en que el Señor nació. Si bien no dice el mes, las pistas que da el texto son más que claras para saber que no fue en Diciembre. Por ejemplo, en el evangelio de Lucas cuando se relata el nacimiento del Salvador, se hace referencia a un empadronamiento o censo efectuado en tiempo de Augusto Cesar (Luc.2:1-9), y que tenía por objeto obtener más tributos para Roma, por esa razón todas las personas debían ir a sus ciudades de origen. 

Debido a ello, vemos a José y María haciendo un viaje de más 100 kilómetros desde Nazaret a Belén, cuando ella se hallaba en la última etapa de su embarazo. El detalle del censo es importante, pues sabemos que Roma efectuaba censos cada catorce años y jamás los hacía en invierno. Debemos recordar que en el hemisferio norte, el mes de Diciembre es pleno invierno donde las temperaturas bordean los cero grados  y se producen grandes lluvias, lo que haría imposible a las personas viajar largas distancias. Lo que leemos en el relato bíblico es al revés, vemos grandes cantidades de personas viajando a sus pueblos de origen, de manera que cuando José y María llegan a Belén, todo estaba ocupado, no había donde hospedarse, razón por la cual debieron quedarse en un establo mal oliente, donde nació nuestro Señor.

Otro antecedente a considerar, es que el texto bíblico señala que "los pastores velaban las vigilia de noche sobre su rebaño" (Luc.2:8,9),y esto no hubiera podido ser en el gélido clima de Diciembre, donde jamás los pastores hubieran estado con su rebaño a la intemperie, sino guardados bajo techo.

JESÚS NACIÓ PROBABLEMENTE EN SEPTIEMBRE U OCTUBRE

Para llegar a la conclusión que Jesús nació en Septiembre u Octubre, debemos relacionar el nacimiento del Señor con el de Juan el Bautista, quien era mayor que Jesús por seis meses.

Recordemos que la anunciación del nacimiento de Juan, le fue dicha al sacerdote Zacarías al momento que este entro en el templo a quemar incienso. Fue en ese momento en que un ángel le dice que su esposa le daría un hijo y que se llamaría Juan (Lucas 1:5-24).

Los sacerdotes estaban divididos en clanes y oficiaban en el templo por turnos durante el año. Zacarías era de la casa de Abías y le correspondía servir en el octavo tiempo (1 Cron.21:10) en la décima semana. Los historiadores calculan que ese turno comenzó en Mayo y terminó en Junio. Elizabeth, esposa de Zacarías quedó embarazada alrededor de esa fecha, por tanto Juan debió nacer en primavera. Y dado que a María le fue anunciado su embarazo en el sexto del de Elizabeth (Luc.1:26-37), se deduce que Juan nació en Marzo o Abril y su primo Jesús debió haber nacido en Septiembre u Octubre del mismo año. 

Si bien estos detalles son interesantes, lo más importante es saber y celebrar que un día en esta tierra, nació nuestro Salvador, que se encarnó como un indefenso niño por amor a nosotros y creció, murió por nuestros pecados, y mediante su resurrección nos abrió al camino de regreso al Padre.  


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA NEUROCIENCIA Y LA BIBLIA

MATEO EL PUBLICANO Y SIMON EL CANANISTA

LO QUE TENGO TE DOY